La fiesta de las vettonas

En alguna cercana al solsticio de verano, se celebrará en Pasarón de la Vera, dios mediante,  la Fiesta de Las Vettonas.

Esta fiesta rememora un hecho que pudo acontecer entre los siglos IV y V AC, en cualquiera de estos valles de la Lusitania. Un relato entre la verdad  documentada y el deseo de justicia histórica, reivindicando el papel de las mujer celtas en los siglos que duró la invasión romana: La leyenda de las vettonas.

Los ingredientes se conocen y están ahí, pero nunca antes se había propuesto juntarlos:

Antecedentes reconocidos

  1. Pasarón es de origen vettón y por su situación estratégica como paso al Jerte por el Piornal y por la cantidad de restos arqueológicos existentes, no debió ser un pueblo de poca importancia.
  2. En la Lusitania, los fieros guerreros vettones opusieron una fuerte resistencia a la penetración romana (siglo II a. C.), hasta el punto de ser una de las regiones ibéricas que durante más tiempo luchó contra la invasión. Tuvo que venir Julio César, un joven y brillante general para conseguirlo.
  3. Las mujeres tenían gran peso en la sociedad vettona y a menudo acompañaban a los hombres a la batalla. Algunas citas romanas hablan de su fiereza, a veces, por encima de la de los guerreros. Ver Guerreras Vettonas. A tener en cuenta que en los pueblos conquistados, las mujeres eran prácticamente relegadas a objetos.
  4. El engaño como táctica militar, fue utilizado por los romanos contra los luistanos, seguros de que ellos, hombres de honor, lo considerarían impensable (Viriato, Numancia)

Uniendo estos cuatro elementos no es nada descabellado pensar en una situación en la que las mujeres de un pequeño castro, habiendo quedado solas por el engaño a sus guerreros,  no se dejaran aniquilar y lucharan con uñas y dientes para salvar sus casas y sus familias. Pudo ser real en cualquiera de los pueblos de la zona ¿Y porqué no en el nuestro? ¿No es menos cierto que los pueblos serranos son más fieros? Sabemos lo que piensan nuestros vecinos de los pasaroniegos: Gente peleona, recia y difícil de doblegar. Tenemos pues más de una razón para pensar que aquí, en la Lusitania extremeña, en el pequeño pueblo de Pasarón de La Vera, en el siglo IV antes de Cristo, los romanos pudieron ser expulsados del pueblo por las mujeres, armadas con palos, porras y aperos.

DSCF0267 retoque4-740972

Aunque sólo fuera por la duda de que así hubiese podido pasar y que quede injustamente borrado, es obligado celebrarlo. Y  teniendo en cuenta además que el papel de la mujer y con ella sus historias,  fueron borrados literalmente por Roma, para evitar que sus mujeres se hicieran preguntas incómodas, hagamos esta fiesta en honor, no de lo que sabemos que pasó, sino de lo que nos gustaría creer que pasó y que la historia intencionadamente ha silenciado. ¡Por ellas!

Si no la has leído ya entra a conocer la leyenda de las vettonas.

La podemos hacer además porque:

  1. No es demasiado complicada y puede ser muy divertida y generar riqueza para el pueblo
  2. El tema puede generear polémica y eso nos beneficiará.
  3. Las imágenes de esa fiesta van a ser muy vistosas y eso puede generatr mucho movimiento en internet.
  4. Con la mitad de éxito que el Jarramplas, se puede generar mucho trabajo para nuestra gente joven. Y para los no tan jóvenes. Food tracks, alquiler de trajes de romano, venta de material promocional, fiesta celta, etc

La fiesta

  • Duración: Un día
  • Fechas posibles: Junio-agosto-septiembre.
  • Implicación: Todo el pueblo: Confección de trajes de romanos, puestos food -truck, bares bebidas, puestos y tiendas de elementos celtas, flores, velos, etc.

mercado-300x300

Viernes tarde-noche

  • Organización de trajes para romanos (lanzas y antorchas) y patios disponibles para Vettonas.

Sábado mañana

  • -A vestirse!
  • a las 13 horas. Fiesta.
  • a las 14:00 ágape del alcalde a las vettonas en la plaza. Romanos y público asisten pero se pagan sus consumiciones, pinchos etc.

Sábado tarde

  • Preparación fiesta celta nocturna, trajes bailes, reparto de luces, etc.

Sábado noche

  • 12:00 Gran fiesta nocturna celta en lugar celta determinado (Altar), con quiemada, etc.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s