La ruta de los tres Valles (Tietar, Jerte y Ambroz)

 

Por su privilegiada situación como puerta de comunicación con el valle del Jerte, Pasarón ofrece la posibilidad de recorrer los tres valles por las rutas utilizadas en la antigüedad. Fuera de las aglomeraciones y de los atascos del turismo masivo, esta ruta te propone conocer los tres valles que se abrían a los aventureros que bajaban dese las tierras altas por la vía de la plata.

El valle del Jerte: partiendo Gredos para abrir el camino desde las tierras de Salamanca, el valle del Ambroz, que rodeaba por el oeste las montañas del Jerte, y el valle del Tietar, destino final, a horizonte abierto desde el balcón de La Vera, hasta divisar los lejanos montes de Toledo.

Los tres Valles 1:

Pasarón- Jerte -Granadilla

tres valles 2 copia

  • Distancia: 90 Km
  • Duración (sin contar paradas): 2 horas
  • Tipo de excursión: Ruta de la historia, pueblos de origen Celta, Romano y medieval, cascadas y valles. Para entender la presencia celta que llegó por la vía de la plata, la posterior ocupación romana y la época medieval detenida en un pueblo como Granadilla.
Cáparra: Vestigios celtas y romanos de una importante urbe de la vía de la Plata
llp7745
Granadilla: La historia detenida.

Una ruta con una naturaleza explosiva y sorprendente, apenas tocada por la mano del hombre, como la garganta Desesperá, al salir de Pasarón de la Vera hacia el Piornal, las cascadas del Caozo, al dejar atrás el Piornal .

Cascada del Caozo: Fuerza de la naturaleza

Los cerezos, robles, olivos, castaños e higueras que dependiendo de la época se vestirán de frutos y de color…

IMG_4574
Bancales de cerezos en Pasarón de La Vera.

 

Los tres Valles 2:

Pasarón- Gnta. de los infiernos- Hervás

Pasaron-hervas copia

  • Distancia: 79 Km
  • Duración (sin contar paradas): 2horas y 18 min.
  • Tipo de excursión: Ruta de impresionante naturaleza en las cascadas de la Desesterá, del Caozo y la garganta de los infiernos, carreteras de las que ya se ven pocas cruzando valles y ruta histórica, mezcla de culturas en Hervás.

reserva-natural-garganta-infiernos-gobex_ediima20141112_0321_4

20130222 Hervas 182 copia
Calle de Hervás

>Sin olvidar carreteras agrestes como la que une Pasarón con el Piornal por la sierra de Tormantos, o la cc 102, que une por el Puerto de Honduras el Jerte con el Valle del Ambroz, verdadero vestigio de cuando viajar era una maravillosa aventura.

honduras1
CC-102 por el puerto de Honduras. Al fondo Hervás.

Ruta conocida como la de los Carboneros, ya que era utilizada antiguamente para llevar carbón vegetal desde el Jerte al Valle del Ambroz. La antigua carretera ofrece imágenes de gran belleza, cruzada en numerosas ocasiones por gargantas y arroyos que terminan en la garganta de Honduras. Un espectáculo de la naturaleza de los que quedan pocos.


Los lugares de interés uno a uno

Pasarón de la Vera

Remanso de paz y tranquilidad para reposar tanta belleza.

pasaron0033IMG_3119


El Piornal (escribir)

a unos 15 km de Pasarón subiendo por la CC-139. Pueblo históricamente aislado por la dureza del clima y la montaña, que conserva antiguos vestigios de la cultura celta, como una lenga propia, costumbres ancestrales y una celebración que es hoy patrimonio cultural: El Jarramplas, una fiesta cuyos orígenes se pierden en el tiempo, que ha intentado ser borrada o cristianizada durante siglos, pero que late hoy con más fuerza que nunca.

Tierra dura que hace recios luchadores y con fama de sanos a sus moradores. Una fuente con lobos de piedra en su plaza da fe de ello.

Merece la pena visitar:

El Caozo

Espectacular cascada de agua de la garganta del Caozo. Dependiendo de la época del año que se visite, rugirá más fuerte o menos, pero siempre es espectacular.

Debe de cogerse la CC-309 desde el Piornal, hacia Valdastillas (Jerte), y contar 5 revueltas, para encontrar la desviación a la derecha hacia la cascada. Luego aparcar y subir andando hasta el extraño balcón de hierro que se echa encima del salto de agua, para que la sensación sea fuerte, y la foto también.

caozo

Esta estructura construida para ver más de cerca el agua, tiene a día de hoy más enemigos que amigos, por afear el entorno y no ofrecer toda la seguridad que una construcción en un lugar así, con niños visitándola noramalmente, requeriría. Así que desde estas páginas nos sumamos a su desmontaje y no aconsejamos subirse a ella.

El espectáculo es igualmente bello desde las piedras que asoman desde su base.


 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s